Mostrando entradas con la etiqueta Encastes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encastes. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

ENCASTES BRAVOS ÚNICOS Y EN PELIGRO

Características morfológicas y comportamiento de los encastes en peligro.

En esta sección podréis saber más sobre los encastes "extraordinarios" que el sistema taurino ha dejado de lado con el consiguiente peligro de desaparición. También se podrá conocer qué ganaderías son las más representativas de cada uno de ellos.

Casta Cabrera


Encaste Miura

(En peligro)

Los ejemplares son longilíneos, con perfil cefálico subcóncavo, de gran alzada, con cabeza y cuello largos. Su mirada es muy expresiva, el abdomen es recogido y suelen ser zancudos. Presentan encornaduras bastante desarrolladas, gruesas en su base y que se insertan por detrás de la línea de prolongación de la nuca en el frontal. A pesar de su tamaño no gozan de una buena conformación desde el punto de vista cárnico y presentan variedad de pintas, predominando los negros, cárdenos, castaños, colorados y con menor frecuencia sardos y salineros, y la mayoría de las particularidades complementarias o accidentales.

- Ganadería principal: “Miura”.

Casta Gallardo

Encaste Pablo Romero

(En peligro)

Los ejemplares son mediolíneos, de perfil subcóncavo y con tendencia a la hipermetría, como consecuencia del gran desarrollo de las masas musculares, especialmente del dorso, lomo y tercio posterior. Gran desarrollo óseo y finos de piel. La cabeza es corta, con predominio de animales chatos y además carifoscos, y las encornaduras en gancho tienen una longitud media y son muy armónicas. El cuello es corto y el morrillo aparece muy desarrollado. El pecho es ancho, los costillares muy arqueados, y las extremedidades más bien cortas y bien aplomadas. Las pintas características son el cárdeno, en todas sus variantes, y el negro.

Ganadería principal: “Partido de Resina”.

Casta Navarra

(En peligro)


Se corresponde con un prototipo elipométrico, subcóncavo y marcadamente brevilíneo. Los ejemplares son aleonados y muy carifoscos. Presentan los ojos muy saltones y las encornaduras acarameladas, cortas de desarrollo y apuntando hacia arriba (veletos, cornivueltos y cornipasos). Los pelajes característicos son el colorado, en todas sus variantes, el castaño y, en menor medida, el negro.

Ganadería principal: “Reta de Casta Navarra”.

Casta Vazqueña

(En peligro)


Son reses de talla media, muy carifoscas, anchas y con la piel un poco más gruesa que el conjunto de los ejemplares de la raza de lidia. Las extremidades son gruesas y más bien cortas. Las encornaduras presentan buen grado de desarrollo. Los ejemplares pertenecientes a esta casta Vazqueña destacan principalmente por su variedad de pelajes, dándose todos los grupos de pintas presentes en la raza de lidia (ensabanados, jaboneros, melocotones, colorados, castaños, tostados, cárdenos, sardos, salineros, berrendos y negros). Derivados directamente de la casta Vazqueña, subsisten en la actualidad dos líneas:
 
- Línea Concha y Sierra: Más cornalones y cornialtos.
Ganadería principal: “Concha y Sierra”.

- Línea Prieto de la Cal: Con encornaduras en gancho y de menor longitud.
Ganadería principal: “Prieto de la Cal”.

Casta Vistahermosa

 


domingo, 9 de junio de 2013

ENCASTE DOMECQ


ORIGENES

El creador de este encaste, que actualmente mantiene una posición hegemónica en el mundo de los toros fue Juan Pedro Domecq y Díez, cuyo padre también llamado Juan Pedro Domecq, había comprado en 1930 la ganadería del Duque de Veragua procedente de pura Casta Vazqueña.
Juan Pedro Domecq adquirió a partir de 1937 varios lotes de vacas de Mora y Figueroa (Tamarón) y del Conde de la Corte, que fueron seleccionadas en pureza, mientras que las reses procedentes de Veragua eran paulatinamente eliminadas mediante un cruce por absorción llevado a cabo con los sementales derivados de Tamarón y del Conde de la Corte.

Los raceadores del hierro del Conde de la Corte fueron los toros "Llorón", "Carabello", "Chucero" y "Bodeguero", mientras que los de la ganadería de Mora Figueroa se llamaban "Chavetero" y "Noventa y uno".

La selección llevada a cabo por Juan Pedro Domecq y Díez estuvo influida por las enseñanzas que recibió de Ramón Mora Figueroa y pretendió en todo momento crear un tipo de toro al gusto de las figuras del toreo, pero que al mismo tiempo tuviera interés para los aficionados. Por eso los toros de Domecq han figurado a la cabeza de las ganaderías importantes entre las décadas de los años cuarenta y los sesenta, lo que ha encumbrado al creador de este encaste a una posición de reconocimiento entre los mejores ganaderos de la historia del toro bravo.

ENCASTE ATANASIO

ORÍGENES
La ganadería que da lugar a esta línea fue creada en 1908 por Bernabé Coba-leda, suegro del creador del encaste, con reses de Casta Navarra procedentes de Carriquiri. Dichos ejemplares fueron eliminados y sustituidos en 1925 por un lote de treinta y cinco novillas y un semental del hierro del Conde de la Corte. El macho adquirido iba marcado con el número 61 y se llamaba "Treinta". Un año después, el señor Cobaleda adquirió al Conde de la Corte otras veintiocho becerras, constituyendo así la nueva ganadería.

En 1929 la mitad de la ganadería, integrada por unas ciento veinticinco cabezas, pasó por herencia a Natividad Cobaleda, esposa de Atanasio Fernández, quien desde entonces se hizo cargo de su dirección adquiriendo otras cuarenta y una hembras al Conde de la Corte y un semental del mismo hierro, llamado "Carabella" y marcado con el número 8. Dicho reproductor dio excelentes resultados y marcó la línea de lo que en el futuro habría de ser la ganadería.

RESUMEN DE ENCASTES

En este apartado analizaremos los encastes que agrupan a las ganaderías bravas. Como decíamos en el apartado CASTAS Y ENCASTES la gran mayoria procecen de la casta Vistahermosa. Así pues, comencemos.
 
- Encaste Murube-Urquijo. Dolores Monge, viuda de Murube, adquiere en 1850 la vada que, con reses de Vistahermosa era propiedad de Manuel Suárez. Con la muerte de Dolores Monge la ganadería se divide en dos partes. Tán sólo uno de los hijos mantiene la ganadería, pero tras su muerte, la viuda la vende a Juan Manuel Urquijo en 1971. En manos de la familia Urquijo está la ganadería hasta su venta a Antonio Ordoñez en 1980. El propio Ordóñez la vende a José Murube en 1984. Esta sangre corre por los toros de Fermín Bohórquez, los toros de El niño de la Capea (Carmen Lorenzo y Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo). En cuanto a la morfología de los toros de Murube-Urquijo, tienen pelaje negro, bajos los cuartos delanteros y cabeza pequeña.
Encaste Murube-Urquijo
Encaste Murube-Urquijo
- Encaste Parladé. Tras la mencionada división de la ganadería de la viuda de Murube, una de las dos mitades, la de Felipe Murube, fue vendida a Eduardo Ibarra. En 1904 fue vendida a Fernando Parladé quien en pocos años la va desmembrando, entre otras acciones por la venta de parte de la ganadería a Manuel Rincón, con el que da lugar a los actuales Núñez. Dentro de los toros del ya considerado un encaste (Núñez), encontramos los toros de las ganaderías de Alcurrcén, José Luís Pereda o Manolo González entre otras.
En 1918 Fernando parladé vende reses a Antonio García Pedrajas y son el origen de las ganaderías de María Luisa Domínguez y la de Isaías y Tulio Vázquez.

ENCASTE ALBASERRADA


ORÍGENES

El Marqués de Albaserrada adquirió en 1912 una porción de la ganadería de su hermano, el Conde de Santa Coloma. Los distintos tratadistas coinciden en señalar que las reses transferidas constituían la parte de origen Saltillo existente en la vacada del Conde, y así fue en realidad, aunque también es verdad que entraron en la operación una minoría de ejemplares procedentes de Ibarra y de la misma forma, Santa Coloma, se reservó los mejores animales oriundos de Saltillo.
 
Albaserrada mantuvo la ganadería hasta su fallecimiento, ocurrido en 1920, y un año después fue vendida a José Bueno. Más tarde quedo en poder de su viuda, Juliana Calvo, que agregó en 1930 otras noventa y dos vacas del Conde de Santa Coloma.
La vacada fue posteriormente heredada por los hermanos Escudero Calvo, bajo cuya dirección fue degenerando, perdiendo paulatinamente su buen cartel y desapareciendo de todas las plazas importantes. Entre 1961 y 1965 fue adquirida por Victorino, Adolfo y Venancio Martín Andrés, quienes acometieron con éxito la tarea de recuperar la ganadería.

EL PROTOTIPO DEL ENCASTE DE ALBASERRADA

Las reses de Albaserrada son muy similares morfológicamente a las de puro origen Saltillo, presentando tan solo algunas pequeñas diferencias. De hecho se puede asegurar que un toro de Albaserrada tiene cuatro quintas partes de Saltillo por una quinta parte de Santa Coloma.

ENCASTE SALTILLO


ORÍGENES

La ganadería del Marqués de Saltillo procede directamente de una de las partes en las que se dividió la vacada del Conde de Vistahermosa, concretamente el lote adquirido en 1823 por Salvador Varea, que posteriormente llegó a poder de la familia Picavea de Lesaca, quien la mantuvo entre 1827 y 1854, vendiéndola entonces a Antonio Rueda y Quintanilla, Marqués de 5 altillo.



En el momento de efectuar la adquisición, la vacada estaba integrada por unas ochocientas cabezas que, el Marqués y posteriormente sus herederos, seleccionaron y afinaron considerablemente hasta que en 1918 compró la ganadería Félix Moreno Ardanuy, cuyos descendientes siguen manteniendo aún la procedencia de Saltillo.



La importancia del encaste de Saltillo en la actual cabaña brava de nuestro país es puramente testimonial, como lo es igualmente el número de efectivos puros de esta línea ganadera que subsisten en España. No ocurre lo mismo en otros países, como Méjico, donde estas reses constituyen la base de las ganaderías de lidia allí existentes.



 
Además, en España, las vacadas derivadas de Saltillo lidian muy pocos productos, llevan muchos años ausentes de las principales ferias y, salvo el hierro de Moreno Silva, tampoco están presentes en plazas y festejos de altura, de modo que este encaste es ahora mucho más relevante por su influencia en la creación de los de Santa Coloma y Albaserrada, que por si mismo.


ENCASTE MIURA

1.- Procedencia:

Gallardo. Cabrera. Navarra. Veragua. Vistahermosa - Parladé.
2.- Denominación:
Los "miuras" son la denominación popular de un encaste / ganadería única, histórica e incomparable, forjada por varias generaciones de una familia ganadera desde 1842 hasta nuestros días.
En su origen, Juan Miura la forma ese año con la cruza de 220 vacas de Gil de Herrera, 200 vacas y novillos de José Luis Alvareda, todas procedentes de los Gallardo de El Puerto de Santa María.
Se añade en 1850 la vacada de Jerónima Nuñez de Prado (Cabrera) y dos sementales de Vistahermosa en 1860. A esta cruza hay que añadir la aportación de la sangre navarra a través de un semental regalado por el diestro Lagartijo y otro (castaño ojinegro) que regaló el propio duque de Veragua.
Además, han añadido aportación genética el semental "Banderillero" de la marquesa de Tamarón (Parladé) y otro del Conde de la Corte.
 
 
 

ENCASTE VEGA VILLAR

Subcóncavos a rectos, brevilíneos y elipométricos.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico de subconcavo a recto, cabeza pequeña, mas bien chata. Cuello de longitud media, y morrillo prominente.
Encornaduras: Sus encornaduras son muy astifinas, alcanzando gran desarrollo, variando desde corniabiertos y veletos a corniapretados y acapachados.
Pecho tórax y vientre: Pecho ancho, papada y badana de desarrollo medio apareciendo algunos ejemplares degollados. Tronco corto y ancho. La línea ventral aparece poco marcada.
Extremidades: extremidades son habitualmente cortas y finas al igual que las pezuñas calzados.
Dorso Lumbar: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa redondeada y musculada. Cola fina y no excesivamente larga.
 
 
Capa: Los pelajes característicos son el berrendo en negro, en cárdeno y en colorado, el negro, el cárdeno, el colorado y el ensabanado. Los accidentales más característicos, aparte del remendado de las pintas berrendas y del alunarado, son aquellos que aparecen en forma de manchas blancas afectando a la cabeza (lucero, estrellado, careto y facado). La presencia de un lucero en la frente se repite en prácticamente la totalidad de los ejemplares. Por regiones podemos encontrar las siguientes particularidades: En el tronco, (aldiblanco, axiblanco, bragado, cinchado, jirón y meano) extremidades (calcetero, calzón) y cola (coliblanco y rebarbo)
 
 
1-Orígenes, evolución y ramas
2-Características morfológicas
3-Distribución geográfica
4-Situación actual
5-Principales ganaderías derivadas del encaste

1-ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y RAMAS

El encaste de Vega-Villar procede de la ganadería creada en 1910 por José Vega, mediante el cruce de vacas de Veragua (Casta Vazqueña) y un semental de Santa Coloma (Casta Vistahermosa).

ENCASTE COQUILLA

Denomina el encaste Coquilla, como los toros de Santa Coloma que fueron a Salamanca. El conde de Santa Coloma compra a Ibarra gran parte de la ganadería y pensando que estos toros eran suaves para la lidia, los cruza con Saltillo, que tenía en propiedad su hermano, el Marqués de Albaserrada. Se comenta que la ganadería de éste era el laboratorio de Santa Coloma .
A través del mencionado Marqués , su hermano, el Conde de Santa Coloma vendió en 1916 un lote importante de reses de ambos hierros al ganadero salmantino Francisco Sánchez de Coquilla, popularmente conocido como Paco Coquilla, creador del encaste que lleva su nombre, pero en la documentación aparece todo de Ibarra menos una vaca de Albaserrada . Lo de Coquilla era negro, con lo cual parece ser que el ganado que se llevó éste fue mas Ibarreño que Saltillo.
 
 
El padre de Paco Coquilla, de nombre Andrés, tuvo también ganado procedente de Veragua, y tuvo seis hijos, siendo Paco el encargado de la ganadería. Entre los reproductores figuraba el semental Jabato, que dio un buen resultado y que dio a la ganadería las mejores características de bravura, calidad y buen estilo, que le proporcionaron grandes éxitos en todas las plazas importantes entre 1.920 y 1.934. El toro de Coquilla fue comercial y querido por los toreros, tanta fue la fama que alcanzaron que en el "mundillo de los toros" se hizo popular una frase del torero Manuel Jiménez "Chicuelo " referida al comportamiento de estos ejemplares durante la lidia: "Los coquillas son dulces como rosquillas y picantes como guindillas ".

ENCASTE VILLAMARTA


ORIGENES



Aunque muchos autores discrepan a la hora de reconocer a la línea Villamaría la categoría de encaste, a causa de la diversidad de tipos presentes en las ganaderías derivadas de este origen, en el mundo de los toros siempre se ha reconocido como un encaste diferenciado de los restantes que componen la actual cabaña brava española.

Esta falta de uniformidad se evidenció ya desde el principio, ya que deriva de la realización de numerosos cruces, con predominio de casta Vistahermosa. Su creador fue Álvaro Dávila y Ágreda, Marqués de Villamaría, que en 1914 la fundó mediante adquisición de 360 vacas de Murube, Urcola y Medina Garvey, junto con sementales del hierro de Fernando Parladé. Posteriormente merementó la vacada con hembras de Santa Coloma y la ganadería completa de José Carvajal, que también derivaba de Parladé y también con sementales del Conde de la Corte, que tenían idéntica procedencia.



Así, en conjunto, la ganadería creada por el Marqués de Villamarta aunaba cuatro de los principales encastes derivados de la casta de Vistahermosa, los de Murube, Parladé, Santa Coloma y Urcola, mientras que la parte de la vacada derivada de Medina Garvey aportaba un cruce con Casta Vazqueña, que contribuyó fundamentalmente a dotar al cruce de un mayor tamaño y que también es la responsable de las pintas berrendas, cárdenas claras, salpicadas y ensabanadas, que ocasionalmente lucen los ejemplares de este origen.



Ya en poder de los herederos del Marqués de Villamarta la ganadería se fue dividiendo y los principales lotes quedaron en poder de Carlos Núñez, Clemente Tassara y Salvador Guardiola. Carlos Núñez limitó la presencia de la sangre Villamarta en su ganadería, dejándola siempre como si se tratara de un comodín para efectuar cruces con la rama principal de su vacada, la derivada de Rincón y procedente de Parladé. La divisa de Clemente Tassara, ya desaparecida, contribuyó a extender el origen Villamarta en otras muchas ganaderías, mediante la venta de numerosos lotes de reproductores, mientras que las distintas ganaderías que mantienen en su poder los herederos de Salvador Guardiola constituyen en la actualidad el principal núcleo derivado de Villamarta y también son el mejor referente para describir el prototipo morfológico de los vacunos de este origen.



sábado, 8 de junio de 2013

ENCASTE CONTRERAS

ORIGENES
El creador de este encaste minoritario actualmete en la Cabaña Brava española fué Juan Contreras Murillo, quien en 1907 adquirió un lote de noventa reproductoras y tres sementales ("Ratón", "Aceituno" y "Manchonero") de la ganadería de Tomasa Escribano, viuda de Joaquín Murube.

En su origen las reses adquiridas por Contreras formaban parte de un desecho de la ganadería de Murube, pero la habilidad con que fueron seleccionadas por su nuevo propietario contribuyó muy pronto a crear un nuevo tipo de toro con unas características particulares tanto en lo morfológico, como en su comportamiento durante la lidia.
La nobleza de los toros de Contreras se hizo pronto famosa y estos ejemplares figuraron muy pronto entre los favoritos de los toreros. Al morir Contreras la ganadería paso a manos de sus sobrinos Sánchez Terrones y Sánchez Rico este vendió a Juan Antonio Álvarez de Trujillo y este más tarde a Manolo González y a los Peralta.En cuya casa las reses sufrieron una enfermedad teniendo que ser sacrificadas en su totalidad.

 Posteriormente cuando en D, Juan Contreras, vendió la ganadería a la familia Sánchez Rico y Sánchez de Terrones, los nuevos propietarios continuaron el mismo tipo de selección y contribuyeron a aumentar su fama y a difundir el encaste en otras ganaderías. Entre estas destaca la creada por Manuel González Martín, de la cual derivan la mayoría de los escasos núcleos de Contreras que se conservan en la actualidad.
  
Así el toro de Contreras estuvo de moda entre los años veinte y finales de la década de los sesenta, en que lo recortado de su tipo morfológico, su escaso desarrollo de cornamenta y la justeza de su trapío empezaron a crear problemas en las plazas principales a los ganaderos que criaban reses de esta procedencia.

Actualmente se ha convertido en un encaste minoritario dentro de la cabaña brava española y, aunque sigue estando bien considerado por los profesionales del toreo y los aficionados ha perdido buena parte de su presencia en los ruedos, desplazado por otros encastes más comerciales y cuyos ejemplares suelen ser de mayor tamaño, lo cual les ayuda a pasar los reconocimientos veterinarios en las plazas de mayor exigencia.
No obstante, la importancia del encaste de Contreras sigue manteniéndose tanto por las ganaderías que derivan en pureza de este origen, como por la relevancia que han adquirido otras que han sido creadas a base de cruces utilizando como línea materna las vacas de Contreras.
Entre estas destaca sobre todas la divisa de Baltasar Ibán, que mantuvo el origen Contreras durante varias décadas y que a la vista de los problemas que tenía para lidiar en plazas de primera categoría decidió efectuar un cruce con sementales oriundos de Domecq en los años setenta.

Este cruce supuso un éxito muy importante para la ganadería que, desde entonces, se ha mantenido siempre en primera línea y cuenta entre las predilectas de los aficionados por su nivel de casta y por la emoción que transmiten sus toros. Por eso, un buen número de ganaderos ha adquirido reproductores del hierro de Baltasar Ibán, que han servido para crear nuevas ganaderías o mejorar otras, difundiéndose de forma considerable en los últimos tiempos.

A pesar de ello, la ganadería de Baltasar Ibán no puede considerarse como un encaste en sí misma, fundamentalmente porque el cruce efectuado en su día no ha quedado fijado en un prototipo morfológico característico, sino que ha sufrido considerables variaciones con el paso de los años. Así durante los primeros años del cruce, los ejemplares del hierro de Ibán exhibieron una morfología considerablemente alejada del prototipo de Contreras y muy afín al de Domecq. Más tarde se creó un tipo intermedio y en los últimos tiempos la evolución se ha dirigido nuevamente hacia el encaste de Contreras, evidenciando que el cruce no ha quedado bien fijado.

Además las diferentes ganaderías creadas con reproductores del hierro de Baltasar Ibán presentan prototipos diferentes unas de otras, en función del imperante en la vacada matriz en el momento en el que fueron adquiridos dichos reproductores, dándose la circunstancia de que al día de hoy, los toros de muchas de esas ganaderías, no se parecen absolutamente nada a los de la divisa de Ibán, ni en su morfología, ni tampoco en el comportamiento que desarrollan durante la lidia.

Así las cosas el hierro de los herederos de Baltasar Ibán debe considerarse simplemente como una ganadería peculiar, poseedora de grandes virtudes, muy encastada, que produce muchos ejemplares bravos y que cuenta con el respeto de los aficionados más selectos.


EL PROTOTIPO DEL ENCASTE DE CONTRERAS


Aunque el encaste de Contreras deriva directamente del de Murube, presenta notables diferencias en la tipología de los ejemplares. En primer lugar, la capa negra prácticamente exclusiva en Murube, deja de serlo en Contreras donde se dan además y frecuentemente pelajes colorados, castaños y tostados, a los que acompañan los accidentales más comunes, bragado, meano y listón, siendo muy característico el salpicado.


También son comunes el bociblanco, el bocidorado, el ojinegro, el ojo de perdiz, el carinegro, el chorreado, el lombardo, el albardado y el aldinegro, así como el calcetero, el girón y el coliblanco.
El perfil de las reses oriundas de Contreras es variable, con presencia de ejemplares rectos y subcóncavos. Su tamaño es predominantemente brevilíneo y sus pesos característicos se sitúan por debajo de la media de la raza (elipométricos). En conjunto se trata de ejemplares recortados de lámina, bajos de agujas y cerca de tierra.

Su cabeza es chata, con la característica forma de trapecio invertido y más bien estrecha de sienes. Los ojos son grandes y vivaces y el hocico ancho. Por lo común presentan abundancia de rizos en la frente y en la cara (carifoscos) y tienen el punto más débil de su constitución en las encornaduras, que son por lo general de desarrollo pobre. Así predominan los ejemplares cornicortos, que suelen ser cornidelanteros, corniapretados o un poco corniveletos.

El cuello tiene una longitud media y el morrillo aparece bien desarrollado, mientras que la papada alcanza un grado de desarrollo discreto.

El tronco es más bien corto, con la línea dorso-lumbar un poco ensillada. El pecho no es muy ancho y la grupa aparece redondeada. Las extremidades son finas y más bien cortas, y la cola tampoco suele ser muy larga.


LAS VACAS DEL ENCASTE DE CONTRERAS



Las hembras derivadas de Contreras son igualmente recortadas de lámina, bajas de agujas y finas, correspondiéndose con el prototipo característico del encaste, descrito para el caso de los machos. Su cabeza es alargada, estrecha de sienes y presenta predominancia de perfiles subcóncavos, aunque también aparecen algunos rectos. Los ojos son grandes y muy expresivos.

El cuello es fino y la papada no resulta muy manifiesta. La línea dorso-lumbar suele aparecer más arqueada que en el caso de los machos y la ventral se presenta un poco abultada. Son más bien estrechas de pecho y un poco angulosas de grupa, presentando ubres de tamaño discreto.

Las extremidades son finas y proporcionalmente más largas que las de los machos, mientras que la cola tiene un grosor medio y es bastante larga y poblada.

En conjunto resultan bastante armónicas y bonitas, especialmente las que lucen los pelajes más vistosos que se dan en este encaste, el colorado, el chorreado y el salpicado.

EL COMPORTAMIENTO DEL ENCASTE DE CONTRERAS


Durante sus mejores años, los toros de Contreras destacaron siempre en los ruedos por su nobleza y por sus buenas cualidades durante el último tramo de la lidia. Así casi nunca se empleaban demasiado en el tercio de varas e incluso manseaban de forma manifiesta. Pero conservaban todas sus mejores virtudes para las faenas de muleta en las que aportaban una gran dosis de calidad, pero no exenta de picante.
De esta forma se trataba de ejemplares a los que era necesario dominar antes de buscar el lucimiento, porque tenían una clara tendencia a venirse arriba en la faena de muleta.

Durante muchos años, los toros de Contreras estuvieron entre los favoritos de los toreros más destacados y sus características de comportamiento fueron muy valoradas en los ruedos hasta comienzos de los años setenta. A partir de entonces se han visto paulatinamente apartados de las plazas de mayor categoría por problemas de tamaño, peso y trapío, pero también porque, dentro de los encastes comerciales, los toreros se han decantado por otro tipo de toro que les resulta más cómodo y al que no es necesario someter al principio de la faena, porque exhibe un menor nivel de casta.
A pesar de estas circunstancias, las ganaderías derivadas de Contreras que aún se conservan tienen un buen grado de aceptación entre los profesionales del toreo. No son el tipo de toro que piden en primera instancia, pero la mayoría tampoco los rechaza en plazas menores, donde se pueden lidiar los ejemplares en tipo.

Mención aparte merece la ganadería de Baltasar Ibán, que tiene un bien ganado prestigio en plazas españolas y francesas y que mantiene un buen nivel de demanda para sus producto. En este caso la cortedad de talla de sus ejemplares es algunas veces el principal escollo para poder comparecer en los cosos más exigentes.

miércoles, 16 de enero de 2013

ENCASTES BRAVOS II


 
1. Casta Cabrera (encaste Miura).

Fotografía de ©Salvador García Valverde
Los ejemplares son longilíneos, con perfil cefálico subcóncavo, de gran alzada, con cabeza y cuello largos. Su mirada es muy expresiva, el abdomen es recogido y suelen ser zancudos.
Presentan encornaduras bastante desarrolladas, gruesas en su base y que se insertan por detrás de la línea de prolongación de la nuca en el frontal. A pesar de su tamaño no gozan de una buena conformación desde el punto de vista cárnico y presentan variedad de pintas, predominando los negros, cárdenos, castaños, colorados y con menor frecuencia sardos y salineros, y la mayoría de las particularidades complementarias o accidentales.

Pabloromero en los corrales de Santo Domingo
1. Casta Gallardo (encaste Pablo Romero).
2. Los ejemplares son mediolíneo~, de perfil subcóncavo y con tendencia a la hipermetna, como consecuencia del gran desarrollo de las masas musculares, especialmente del dorso, lomo y tercio posterior. Gran desarrollo óseo y finos de piel. La cabeza es corta, con predominio de animales chatos y además carifoscosl y las encornaduras en gancho tienen una longitud media y son muy armó nicas. El cuello es corto y el morrillo aparece muy desarro llado. El pecho es ancho, los costillares muy arqueados, y las extremedidades más bien cortas y bien aplomadas. Las pintas características son el cárdeno, en todas sus variantes, y el negro.
3. Casta Navarra.
Se corresponde con un prototipo elipométrico, subcóncavo y marcadamente brevilíneo. Los ejemplares son aleonados y muy carifoscos. Pre sentan los ojos muy saltones y las encornaduras aca rameladas, cortas de desarrollo y apuntando hacia arriba (veletos, cornivueltos y cornipasos). Los pelajes carac terísticos son el colorado, en todas sus variantes, el cas taño y, en menor medida, el negro.


Fotografía de ©Salvador García Valverde


ENCASTES BRAVOS I

Destaca un árbol genealógico del prototipo de la raza de lidia junto a un mosaico de fotografías interactivo con la representación de las distintas castas, a través de las cuales se podrá acceder a cada una de ellas.
Publicaremos a modo de capítulos, de forma periódica, trabajos realizados por el Dr. Adolfo Rodríguez Montesinos sobre los distintos encastes, de manera que se ampliará la información existente en la Web.
Árbol genealógico de la raza de lidia


Casta Cabrera


Casta Gallardo


Casta Navarra


Casta Vazqueña


Casta Vistahermosa
Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, sobre prototipo racial de la raza bovina de lidia

Temas sugeridos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...