Mostrando entradas con la etiqueta Castas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castas. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de agosto de 2015
domingo, 9 de junio de 2013
CASTA CABRERA
Subcóncavo, longilíneo e hipermétricos.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subconcavo, cabeza grande
voluminosa, alargada, y ancha de sienes. Cuello largo musculado, pero con el
morrillo poco prominente.
Encornaduras: Bastante desarrolladas, gruesas, y por lo
general cornitraseros. Abundan los corniveletos, capachos y corniabiertos.
Pecho, torax y vientre: Pecho no excesivamente ancho, papada
y badana poco desarrollados. Tronco largo con costillares muy anchos.Vientre
recogido.
Extremidades: largas y Fuertes.
Dorso: recto o ligeramente ensillada.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada. Cola Larga, fina y
con borlón poblado.
Capa: predominio de ejemplares negros, cardenos, castaños,
coloraos, y con menor frecuencia sardos y salineros. Como particularidades
encontramos chorreado, entrepelao, lavado, mosqueao, nevado y salpicado.
|
Descendientes :
|
CASTA VISTAHERMOSA
La Casta Vistahermosa constituye la base de la cabaña brava de nuestro país,
donde gran parte de las ganaderías derivan de este origen.
La Casta de Vistahermosa tiene su origen en la segunda mitad del siglo XVIII,
Pedro Luis de Ulloa, Conde de Vistahermosa, en el año 1770 compra la ganadería
de los Hermanos Rivas que tenían la finca situada en “Dos Hermanas” ( Sevilla).
Fruto de una selección muy rigurosa pronto empezó a conseguir buenos resultados,
alcanzando su máximo esplendor en los años cincuenta.
Morfológicamente eran de constitución robusta, cabeza generalmente pequeña y recogida, cola y extremidades finas. Talla mediana. Proporciones armónicas y de buen trapío. Predominaban las capas negras, cárdenas, coloraos, castaños. Los accidentales: chorreados, lombardos y listones.
Su preponderancia radica en que los ejemplares de este origen presentaban
mejores aptitudes para la lidia que otras ganaderías de su época.
Da origen a los siguientes encastes:
|
Descendientes : |
CASTA NAVARRA
Subcóncavo, elipométrico y brevilíneo.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña
y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada
(Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello
(astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.
Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia
arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares.
Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más
bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral
poco marcada.
Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.
Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola
larga y fina con borlón poblado.
Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor
medida el negro.
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón.
Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón.
CASTA GALLARDO
Subcóncavos mediolíneos, y subhipermétricos.
Cabeza y Cuello: Perfil frontonasal, subconcavo. Cabeza
pequeña corta y ancha, hocico chato y frente rizosa. Cuello corto con morrillo
muy desarrollado, y en muchas ocasiones cubiertos de pelo rizado
(astracanada).
Encornaduras: Encornaduras en gancho y de longitud y grosor
medio. Son frecuentes veletos, corniabiertos, cornidelanteros.
![]()
Extremidades: Cortas, finas y fuertes. Por lo general, bien
aplomados.
Dorso: Línea dorsolumbar recta y fuerte.
Grupa y cola: Grupa muy desarrollada y bien musculada. Cola
fina larga y borlón poblado.
Capa:Cárdeno en todas sus variantes y negro. Como
accidentales más frecuentes presentan entrepelado, bocinegro, gargantillo,
girón, rebarbo, coliblanco, rabicano, bragao, meano y axiblanco entre
otros.
|
Descendientes : |
CASTA VAZQUEÑA
Mediolíneos,eumétricos,rectos o ligeramente subconvexos.
Cabeza y Cuello: Perfil cefálico recto o ligeramente
subconvexos. Cabeza ancha y voluminosa y frecuentemente alargada. Cuello de
longitud media, ancho y con morrillo desarrollado y prominente. Frecuentemente
presenta pelos rizados en cabeza (carifoscos) y cuello (astracanadas).
Encornaduras: Bien desarrolladas de longitud grosor medio y
coloración variada (astinegros, astisucios, astiblancos y astiacaramelados).
Predominan los animales veletos, cornidelanteros,y abrochados.
Pecho torax y vientre: Pecho ancho, con papada y badana
bastante prominrntes.Tronco ancho y profundo. Vientre voluminoso.
Extremidades: Cortas anchas y fuertes.
Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente ensillada.
Grupa y cola: Grupa desarrollada y redondeada. Cola larga,
grosor medio y borlón poblado.
Capa: Pueden presentar todas las capas posibles.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)