MIOTAURO
Siguiendo los huellas del toro bravo en el campo
jueves, 1 de agosto de 2024
domingo, 12 de mayo de 2019
MIURAS PARA SEVILLA
"Toros para todos visita los toros de lidia de Miura en la finca Zahariche
en Lora del Río (Sevilla) previo a la corrida de la Maestranza de
Sevilla en el 175 aniversario de la ganadería.
Astados tranquilos en el campo junto a las garzas blancas. Una camada
fuerte, buena y variada. "
domingo, 23 de septiembre de 2018
HOMENAJE A MIURA
Aquí os dejo un video musical con 130 de las fotos que más me gustan
(varias de ellas inéditas) de las que he podido hacer de forma
ininterrumpida desde el año 2006 hasta este año 2018 en la finca
sevillana de "Zahariche" donde pastan las reses bravas de la ganadería
de MIURA, una ganadería y una familia que es muy especial para mí, que
me ha marcado en mi vida de aficionado a los toros y a la que tengo
tanto cariño, tanta admiración y tanto respeto.
Nunca tendré suficientes
palabras de agradecimiento para esta familia de extraordinarios
ganaderos y mejores personas, sobre todo a D. Antonio Miura y a su
señora Cristina Gonzalez-Palomino
por abrirme siempre las puertas de su casa a un humilde aficionado a
los toros como yo, por tratarme siempre tan bien y con tanto cariño, por
permitirme disfrutar tanto de mi pasión y de mi afición y por hacer
realidad varios de mis sueños. Cada vez que voy a "Zahariche" es como
volver a vivir ese sueño que siempre tuve de niño, eso no tiene precio y
nunca lo olvidaré... Como dice una frase de un poema de Antonio
Machado: "Conmigo váis, mi corazón os lleva".
Jose Joaquin Diago
jueves, 6 de agosto de 2015
lunes, 8 de diciembre de 2014
TORO MIURA
Denominación de origen,
genes e imagen te rigen,
ganadería de fortuna,
miura, cuernos de la luna.
Encaste de sangre sana,
de crianza muy sevillana,
ancestral reminiscencia,
cruzas benditas, . . . esencia.
Indómito en campo bravo,
cornúpeta, ¡olé, bravo!,
que pelaje, alto de agujas,
como muges, fuerte bufas.
Agalgado, de gran caja,
un sansón que no se raja,
de patas altas, huesudo,
fina piel, largo, tozudo.
¡Que cara tan seria tienes!,
¡que agilidad, que vaivenes!,
eres leyenda viviente,
digno de una espada ardiente.
Me gustas zaino o mulato,
colorado, color grato,
cárdeno, berrendo, sardo,
castaño es igual a pardo.
Mira, mira, toro miura,
toro miura, mira, mira,
más de media tonelada,
mira no te falta nada.
Toro, toro, que te apura,
miura de la estirpe pura,
toro de lidia, cinqueño,
del ganadero eres sueño.
Das muestra de tu realeza,
con presencia, con fijeza,
con franqueza y transmisión,
tú sí cumples tu misión.
Toro de fuerza y bravura,
trapio, casta, toro miura,
fiereza, raza, nobleza,
muy bien puesto de cabeza.
Miura de la estampa fina,
valiente el que se te arrima,
toro bello, muy astado,
Señor toro, bien armado.
Hay que rezarle a la Virgen,
¡mucho respeto a tu origen!,
juntar maestría y buena suerte,
si no, la cornada . . . o muerte.
Apis que a diestros heriste,
a Manolete tendiste,
“Islero”, mortal cornada,
capote, mortaja . . . nada.
Toro, más torero es arte,
¡ay! quién pudiera torearte,
pilar de corrida brava,
la tauromaquia es sagrada.
España, plaza y arena,
muleta, estoque, faena,
primor del genio taurino,
vida que sella el destino.
Miren todos como embiste,
¡toro con gloria . . . naciste!,
ritual, sacrificio, fiesta,
tu muerte . . . por Dios dispuesta.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 13 de marzo del 2013
Dedicado al Gran Chef, Juan Adrián Ortiz Nieto
Reg. SEP. Indautor No. 03-2013-051712171201-14
martes, 25 de marzo de 2014
LORA SANGRÁN
Hoy os traigo una ganadería no demasiado conocida, por el gran público. Pero que el aficionado conoce por la calidad y la nobleza que muestran los toros de este hierro. Fieles a su origen Benitez Cubero desde que en 1971 comprasen los primeros animales de esta ganadería. Esta ganadería se ha mantenido fiel al tipo del encaste, aunque no cuente en este momento con ningún animal de pelo berrendo. Buscando refrescar su sangre ha añadido un semental de Guillermo Acosta, y dos novillos de la ganadería de Benitez Cubero para seguir una línea de la que se sienten orgullosos.
Ahí quedan para las historia de la ganadería , Palmero lidiado por Emilio Muñoz en Antequera o Empalado y Buenecito lidiados en Tafalla.
La camada de este año, como sucede en muchas ganaderías, es corta. Aunque como podéis ver muy bien presentada.
Agradecer al ganadero y a su mujer la amabilidad al permitir realizar este reportaje.
Los toros que componen la camada de este año.
sábado, 18 de enero de 2014
TORO DE LIDIA
El toro de lidia, también denominado toro bravo, designa a los especímenes macho de una heterogénea población bovina[1] desarrollada, seleccionada, y criada para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o los encierros. Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más primitivas de tauromaquia. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura", así como atributos físicos tales como unos cuernos grandes hacia delante y un potente aparato locomotor.
Orígenes
Uno de los aspectos de la historia del toro de lidia que más se presenta a discusión es la determinación sobre la aparición de la crianza del mismo con fines de lidia, seleccionando ejemplares y razas, con fines comerciales, o destinados a los espectáculos taurinos de toda índole. No parece que existiera una selección especial durante la Edad Media, en la que sin embargo, los toros, como otros animales salvajes, eran mantenidos en cautividad y protegidos por los señores feudales para propósitos de cría o de caza.
En tiempos de los Reyes Católicos ya se empezaron a conocer, así que los primeros indicios de selección del toro bravo apuntan a los siglos XV y XVI en la provincia de Valladolid, donde la proximidad a la Corte, aún itinerante en esta época, hizo que se criara en amplios terrenos una vacada que pudo sentar las bases del toro de lidia actual. Desde los términos de Boecillo, La Pedraja de Portillo y Aldeamayor de San Martín, partían los toros para las fiestas de los pueblos, de la Corte o para las eclesiásticas[cita requerida]. El nombre de esta pretendida ganadería primigenia fue Raso de Portillo, y fue conocida hasta finales del siglo XIX. Existe la creencia de que estos toros fueron los primeros empleados en festejos reales.
Paralelamente comenzaron a desarrollarse ganaderías en otros lugares de España. Andalucía se puso a la cabeza en la cría de toros, si bien también tuvieron su importancia los que se criaron a orillas del Jarama, los llamados Jijones de Villarrubia de los Ojos, los navarros y los aragoneses. Fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando las vacadas de toros bravos empezaron a organizarse, aunque todavía sin fines claramente comerciales. Tuvo que pasar un siglo más para que el espectáculo taurino cobrara auge y aparecieran las ganaderías orientadas claramente a los espectáculos taurinos ya con fines comerciales.
Así pues, el toro actual puede considerarse el resultado del trabajo de selección efectuado desde principios del siglo XVIII mediante la prueba de la tienta a fin de elegir para su reproducción ejemplares en los que concurrieran determinadas características, aquellas que permitieran el ejercicio de la lidia; es decir, la sucesión de suertes que se ejecutan en las corridas de toros desde que el toro sale al ruedo hasta que, una vez que el diestro le ha dado muerte, es arrastrado por las mulillas. Estas características han variado tanto a lo largo de los siglos como el toreo mismo, manteniéndose como sostén del mismo un único denominador común: la bravura del toro. Nacieron entonces, ya en la segunda mitad del siglo XVIII, las que se consideran las castas fundacionales de las que parten los encastes actuales: Morucha Castellana (Boecillo), Navarra, Toros la Tierra y Jijona (Madrid y la Mancha), Cabrera y Gallardo (El Puerto de Santa María), Vazqueña, Vega-Villar (Utrera) y Vistahermosa, si bien en la actualidad el 90% de las divisas existentes proceden todas de esta última.
Características de las castas
Casta navarra: Los toros navarros, hoy inexistentes como tales, fueron toros de sierra, pequeños de tamaño, pero de temperamento tan bronco y casta tan señalada que suplían su falta de trapío con una portentosa acometividad y bravura.
Casta jijona: Reconocible por sus muchos ejemplares de pelo colorao. Todavía hoy se denomina a los animales de este pelaje como toros jijones.
Casta castellana o morucha-castellana: De toros grandes, hermosos y muy duros de lidiar.
Casta andaluza: Según José María de Cossío, debería ocupar el primer lugar en consideración por haber sido la que ha logrado el prototipo y epítome del toro de lidia.
Casta cabrera: De gran alzada, cuerpo largo y agalgado, con defensas muy desarrolladas, de la que proceden, entre otros, los ejemplares de Miura.
Casta vazqueña: Fundada hacia 1780 por don Gregorio Vázquez reuniendo los mejores ejemplares de ganaderías castellanas y andaluzas. Adquirida por el rey Fernando VII y, después, por el Duque de Veragua, en cuyas manos cobró fama imperecedera.
Casta vista-hermosa: Fundada por el conde de Vistahermosa en 1772, estirpe de la que proceden la mayoría de las reses que se lidian en la actualidad.
Casta atanasio-fernandez: Toros de cabeza grande, ancha y con la cornamenta dirigida hacia arriba, tienen el pecho ancho, la cola larga y gruesa. Actualmente hay muy pocos ejemplares, se pude considerar que esta en peligro de desaparecer.
El trapío
El trapío de un toro de lidia es el conjunto de rasgos externos, actitudes y reacciones observables a simple vista. Existe un riquísimo vocabulario taurino para designar los diferentes aspectos de la morfología y comportamiento del toro. Se dice que un toro tiene trapío cuando reúne las cualidades físicas y la presencia necesaria para la lidia. Según Pedraza Jiménez,[2] los principales rasgos morfológicos para determinar el trapío de un toro son:
- Tamaño y peso.
- Estatura.
- Conformación del tronco.
- Conformación de las extremidades.
- Conformación de la cabeza y el cuello.
- Conformación de la cornamenta.
- Piel, pelo y capa.
Artículo principal: Pelaje del toro de lidia
Comportamiento
El toro de lidia es un animal gregario, que halla seguridad y refugio en una manada. Después del nacimiento, y antes del destete, el becerro vivirá ocho o nueve meses alimentado y protegido por su madre. Dado que su madurez sexual se produce a los 16 meses aproximadamente, poco después del año se separan machos y hembras, que, a partir de ese momento, vivirán en cercados diferentes. Las diferentes edades se denominan con nombres específicos: añojos (un año), erales (dos años), utreros (tres años), cuatreños (cuatro años) y cinqueños (cinco años).
En las manadas de toros se establece una rigurosa jerarquía. Se denomina mandón al toro dominante y que maltrata a los demás. Con cierta frecuencia, este jefe es desafiado por otro miembro de la torada para arrebatarle el liderato, produciéndose violentas peleas. El toro derrotado se denomina abochornado y es atacado y perseguido por el resto de la manada, quedando apartado de la misma y volviéndose irascible y muy peligroso.
Dado que los toros no tienen acceso a las hembras, se montan unos a otros para mitigar su apetito sexual. En cada torada acostumbra a haber un toro más débil o tímido que el resto, al que montan los demás.[2]
Es una creencia extendida que a los toros supuestamente les altera de alguna manera el color rojo. Esta creencia es falsa, como también lo es que estos animales vean en blanco y negro, pues en realidad los toros cuentan con visión dicromática específicamente deuteranopía, es decir, tienen capacidad de descomponer el espectro luminoso en dos componentes esenciales, y según la cantidad de cada uno son capaces de diferenciar los diferentes colores pero caracen de los fotoreceptores retinianos del verde. En realidad, a los toros no les altera el rojo, lo ven, pero no les crea una conducta agresiva, cuando cargan contra el capote, cargan contra el movimiento.[3]
Interés zoológico
Al contrario que la mayoría de las razas de ganado doméstico, los toros de lidia presentan una serie de características físicas y temperamentales más propias de un bóvido salvaje[cita requerida]. Esto no debe resultar extraño si se tiene en cuenta que a la hora de desarrollar estas castas los criadores nunca pretendieron potenciar cosas como una mayor producción de carne y leche o una mansedumbre y ausencia de cuernos acentuadas para hacer a los animales más manejables al trato humano, sino que simplemente se buscó conservar (y aún potenciar ligeramente) un comportamiento algo más violento de lo normal que hiciera al animal más propenso a la acometida y por tanto al espectáculo taurino. Ciertos autores como el neerlandés Cis van Vuure han señalado diversas coincidencias en la estructura corporal y coloración comunes del toro de lidia con las poseídas por el hoy extinto toro salvaje europeo o uro, del que se diferencia por poco más que su menor tamaño y longitud de cuernos. Durante su vida en semilibertad en las dehesas, el toro de lidia mantiene también unas costumbres similares a las de un animal salvaje, formando manadas, defendiéndose de posibles peligros por sí mismo y desempeñando una labor incalculable en el medio.
Van Vuure llega a sugerir incluso que los toros de lidia son aún más "urinos" que los uros recreados por cría selectiva en algunos zoológicos durante el siglo XX, como el llamado Bovino de Heck, y que hoy han sido introducidos en reservas naturales de los Países Bajos y Alemania. A pesar del empeño puesto en la selección, estos supuestos uros modernos siguen presentando en la actualidad una complexión más ligera de la esperada, tamaño erróneo, cuernos de longitud variable y coloración no siempre correcta. En el aspecto temperamental los uros recreados se encuentran en una situación aún peor, ya que son incapaces de encontrar alimento suficiente en invierno o defenderse de los lobos. Por esta y otras razones, los críticos de los Heck consideran su experimento fallido, consistente en un simple grupo de vacas sacadas del establo y puestas a pastar en bosques y praderas. El profesor Z. Pucek, responsable del programa de recuperación del bisonte europeo en el Bosque de Bialowieza (Polonia), ha llegado incluso a definir al toro de los Heck como "la mayor estafa científica del siglo XX" y se ha negado en rotundo a la introducción de unas cuantas cabezas en la reserva.
En su lugar, parte de estos críticos proponen someter a los toros de los Heck a un nuevo programa de cría o sustituirlos directamente por una nueva generación de ganado selecto partiendo de cero. Así, el TaurOs Project de Países Bajos descartaría definitivamente al toro de lidia dando peso a razas de características primitivas como la tudanca de Cantabria, la pajuna andaluza, la sayaguesa de Zamora, la esteparia húngara, las enanas de Córcega y Turquía, la podolica italiana, el toro de la Camarga y la maronesa de Portugal.[4
domingo, 6 de octubre de 2013
CÓMO SE OBTIENE LA ANTIGÜEDAD
La Unión de Criadores de Toros de Lidia, ante las consultas recibidas, basadas en dudas sobre los criterios por los que una ganadería toma antigüedad, quiere precisar lo siguiente:
Los actuales Estatutos sociales de esta Entidad, en vigor desde el año 2001, indican en el apartado 11 del artículo 12º:
“A consignar y utilizar en los casos de corridas concurso, la antigüedad de la ganadería, determinada por la fecha en que se lidió en la Plaza Monumental de Madrid o antecesoras, una corrida completa de toros o novillos, siendo válida únicamente la antigüedad con la que figura en la relación oficial que edita esta Unión anualmente.”
En el apartado 4 del artículo 13º se indica:
“Siempre que se pretenda variar de hierro o divisa habrá de pedirse autorización a la Junta Directiva, ya que el variar cualquiera de ellos supone la pérdida de antigüedad. Igualmente se pedirá autorización para variar el nombre de la ganadería, tanto en las transmisiones por actos “inter vivos” como en las “mortis causas”.
Además de lo indicado en los Estatutos, la práctica habitual en la UCTL se basa en los siguientes aspectos.
- La Junta Directiva de la Unión, de oficio, es la competente para determinar si una ganadería ha conseguido tomar antigüedad o no, tras lidiar en la Plaza de Toros de Madrid.
- Para ello tiene en cuenta los siguientes criterios:
- La ganadería debe haber enchiquerado un encierro completo en corrida de toros o en novillada picada, de la que todos deben saltar al ruedo.
- La Junta Directiva, en caso de que no se lidie el encierro completo, tendrá en cuenta las circunstancias por las que alguna de las reses pudiera haber sido devuelta (como consecuencia de lesión, de invalidez evidente o de criterio subjetivo del presidente del festejo).
- En caso de que, sin concurrir las circunstancias anteriormente expuestas, un ganadero estime que merece conseguir la antigüedad, remitirá una solicitud a la Junta Directiva, que será estudiada en reunión de este órgano de gobierno de la Entidad.
sábado, 28 de septiembre de 2013
GANADERIA HERMANOS COLLADO RUIZ
|
domingo, 1 de septiembre de 2013
PARTICULARIDADES DE LA CAPA EN EL TORO DE LIDIA
Son las coloraciones que presenta el pelo que recubre el cuerpo del toro de
lidia. Son fundamentalmente tres: negra, blanca y colorada. Si sólo aparece un
color en el pelaje se llaman capas simples, si hay pelos de dos o más colores
distribuidos uniformemente y si hay más de uno o no está muy definido, o
combinaciones de dos o más pelos dispuestos en manchas diferenciadas son capas
mixtas.
1.- CAPAS UNIFORMEMENTE PIGMENTADAS :
1. Blanco : Pelos y cabos de color blanco y mucosas externas rosadas.
2. Negro : Pelos y cabos de color negro y mucosas externas de color oscuro.
3. Colorado : Pelos y cabos de color rojo.
4. Cárdeno : Pelos blancos y negros mezclados en igual proporción.
5. Sardo : Mezcla de pelos de color negro, blanco y rojo.
6. Jabonero : Pelos de color blanco sucio (amarillo - negro).
2.- CAPAS NO UNIFORMEMENTE PIGMENTADAS :
1. Castaño : Pelos de color rojo oscuro, con cabos negros.
2. Barcino : Pelos de color blanco y rojo mezclados.
3. Ensabanado : Pelos de color blanco, con cabos negros (cabeza con pelos negros y blancos).
4. Aceituno : Pelos de color oliva y negros.
5. Salinero : Pelos blancos (en mayor proporción) y negros.
6. Berrendo : Coloración blanca en mayor proporción, con partes de otro color.
7. Cenizo : Pelos de color gris o pardo claro.
3.- VARIANTES DE CAPAS DEL TORO :
1. Negro : Zaino (hito), sin otro color o mancha.
2. Colorado : Guinda, Claro, Oscuro y Cobrizo.
3. Castaño : Claro y Oscuro.
4. Berrendo : En Negro, en Colorado y en Cárdeno
4.- VARIEDADES EN LAS CAPAS, SEGÚN LA REGION ANIMAL :
a) CABEZA :
Capuchino : Coloración diferente a la de los pelos (de la capa del animal) en forma de capucha.
Moro o Capirote : Cabeza totalmente negra (en capas claras).
b) FRENTE :
Lucero : Mancha blanca en la cara.
Lunar : Mancha de otro color en la frente.
c) OJOS :
Ojinegro : Color negro alrededor de los ojos.
Ojo de perdiz : Color amarillo rojizo alrededor de los ojos.
Ojalado : Color blanco alrededor de los ojos.
d) CARA :
Careto : Mancha blanca que puede cubrir media o la cara completa.
e) BOCA :
Bociblanco : Color blanco alrededor de la boca.
Bocidorado : Color amarillo oscuro alrededor de la boca.
Bociplateado : Color plateado alrededor de la boca.
Bocinegro : Color negro alrededor de la boca (se da en capas claras).
f) COLA :
Cola de vaca : Cola blanca (en cualquier color de capa, menos en la blanca).
Rabicano : Mechón de la cola de color blanco.
g) PATAS (CABOS) :
En capas uniformemente pigmentadas son del mismo color del pelo del animal, o pueden presentarse en color blanco en capas claras.
Calceteros : Cuando tienen color blanco en los extremos (en capa oscura). Y puede ser :
Bajo : Por debajo o hasta el menudillo.
Alto : Por encima del menudillo.
Botineros : Cuando se presenta en capas claras lo anterior, pero en color negro.
h) CUERPO :
Mosqueado : Puntos negros sobre capas claras.
Nevado : Puntos blancos en lomo y cuartos traseros, en capas oscuras.
Listón : Lista blanca o dorada (en capas oscuras) y oscura (en capas claras), que va desde la región de la cruz hasta la región de las ancas.
Chorreado en verdugo : Lo anterior en color verde oscuro.
Remendado : Cuando hay manchas oscuras no muy grandes sobre capas claras, o manchas claras en capas oscuras, que parecen parches.
Girón : Idem al berrendo, pero el blanco en menor proporción.
Meano : Mancha blanca en el prepucio.
Bragado : Manchas blancas en al región de las bragadas.
Mosqueado : Puntos negros sobre capas claras.
Nevado : Puntos blancos en lomo y cuartos traseros, en capas oscuras.
Listón : Lista blanca o dorada (en capas oscuras) y oscura (en capas claras), que va desde la región de la cruz hasta la región de las ancas.
Chorreado en verdugo : Lo anterior en color verde oscuro.
Remendado : Cuando hay manchas oscuras no muy grandes sobre capas claras, o manchas claras en capas oscuras, que parecen parches.
Girón : Idem al berrendo, pero el blanco en menor proporción.
Meano : Mancha blanca en el prepucio.
Bragado : Manchas blancas en al región de las bragadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)