Características morfológicas y comportamiento de los
encastes en peligro.
En esta sección podréis saber más sobre los encastes
"extraordinarios" que el sistema taurino ha dejado de lado con el
consiguiente peligro de desaparición. También se podrá conocer qué ganaderías
son las más representativas de cada uno de ellos.
Casta Cabrera
Encaste Miura
(En peligro)
Los ejemplares son longilíneos, con perfil cefálico
subcóncavo, de gran alzada, con cabeza y cuello largos. Su mirada es muy
expresiva, el abdomen es recogido y suelen ser zancudos. Presentan encornaduras
bastante desarrolladas, gruesas en su base y que se insertan por detrás de la
línea de prolongación de la nuca en el frontal. A pesar de su tamaño no gozan
de una buena conformación desde el punto de vista cárnico y presentan variedad
de pintas, predominando los negros, cárdenos, castaños, colorados y con menor
frecuencia sardos y salineros, y la mayoría de las particularidades
complementarias o accidentales.
- Ganadería principal: “Miura”.
Casta Gallardo
Encaste Pablo Romero
(En peligro)
Los ejemplares son mediolíneos, de perfil subcóncavo y
con tendencia a la hipermetría, como consecuencia del gran desarrollo de las
masas musculares, especialmente del dorso, lomo y tercio posterior. Gran
desarrollo óseo y finos de piel. La cabeza es corta, con predominio de animales
chatos y además carifoscos, y las encornaduras en gancho tienen una longitud
media y son muy armónicas. El cuello es corto y el morrillo aparece muy
desarrollado. El pecho es ancho, los costillares muy arqueados, y las
extremedidades más bien cortas y bien aplomadas. Las pintas características son
el cárdeno, en todas sus variantes, y el negro.
Ganadería principal: “Partido de Resina”.
Casta Navarra
(En peligro)
Se corresponde con un prototipo elipométrico,
subcóncavo y marcadamente brevilíneo. Los ejemplares son aleonados y muy
carifoscos. Presentan los ojos muy saltones y las encornaduras acarameladas,
cortas de desarrollo y apuntando hacia arriba (veletos, cornivueltos y
cornipasos). Los pelajes característicos son el colorado, en todas sus
variantes, el castaño y, en menor medida, el negro.
Ganadería principal: “Reta de Casta Navarra”.
Casta Vazqueña
(En peligro)
Son reses de talla media, muy carifoscas, anchas y con
la piel un poco más gruesa que el conjunto de los ejemplares de la raza de
lidia. Las extremidades son gruesas y más bien cortas. Las encornaduras
presentan buen grado de desarrollo. Los ejemplares pertenecientes a esta casta
Vazqueña destacan principalmente por su variedad de pelajes, dándose todos los
grupos de pintas presentes en la raza de lidia (ensabanados, jaboneros,
melocotones, colorados, castaños, tostados, cárdenos, sardos, salineros,
berrendos y negros). Derivados directamente de la casta Vazqueña, subsisten en
la actualidad dos líneas:
- Línea Concha y Sierra: Más cornalones y cornialtos.
Ganadería principal: “Concha y Sierra”.
- Línea Prieto de la Cal: Con encornaduras en gancho y
de menor longitud.
Ganadería principal: “Prieto de la Cal”.
Casta Vistahermosa